El P. Martín llegó a Roma el mes de septiembre de 1925 para estudiar especializarse en los estudios de Sagrada Escritura. Permaneció en dicha ciudad hasta el verano de 1927, cuando pasó a Jerusalén a continuar ampliando estudios en el Instituto Franciscano de la Flagelación. En Roma y en Jerusalén,Monseñor Luis Andrade, franciscano, natural de Colombia. fue compañero del beato Martín.Ofecemos un perfil de Mons- Andrade publicado en la web de la Aquidiócesis de Santa Fe de Antioquia (Colombia)
Nació en Bucaramanga el 12 de enero de 1902. Fueron sus progenitores
el señor Eugenio Valderrama y la señora Inés Valderrama. Este hogar
fue bendecido por Dios con las vocaciones de un obispo y cuatro
sacerdotes. Se ordenó de sacerdote en Bogotá el 7 de marzo de 1925. Se
especializó en Sagrada Escritura en el Antoniano, universidad
franciscana, en Roma, y en el Instituto Bíblico de la Orden en
Jerusalén. En Bogotá fue Guardián de la Porciúncula y Ministro
Provincial.
El 9 de febrero de 1939 fue preconizado Obispo Auxiliar de Bogotá y
el 21 de mayo del mismo año, consagrado en la catedral primada:
Nombrado Obispo de Antioquia el 30 de junio de 1944, se posesionó el 5
de agosto.
![]() |
Convento de la flagelación, en Jerusalén |
En la época candente de la violencia política, ocurrida a mediados
de su siglo, fue pregonero de paz y padeció lo indecible ante la
discordia entre hermanos. Supo sufrir y perdonar. Se retiró de su sede a
Bogotá en marzo de 1952 al ser nombrado como auxiliar monseñor
Guillermo Escobar Vélez y le fue aceptada su renuncia en mayo de 1955.
En la última década de su vida se dedicó principalmente al apostolado
de la educación y a la enseñanza de la Sagrada Escritura y fue Capellán
de Palacio en tiempos de Carlos Lleras Restrepo. Falleció en Bogotá el
29 de junio de 1977. El 21 de octubre de 1982 fueron trasladados sus
restos mortales desde la capital a Santa Fe de Antioquia.
Multitudinarios y afectuosos homenajes póstumos tributaron la ciudad y
la diócesis a un pastor que se desveló por su grey.
Fue un hombre de Dios, de espíritu franciscano, en todo lo que esto
significa de piedad, bondad, sencillez y afecto a la Santa Sede. En su
personalidad se asociaban prendas de difícil alianza: era pastor de
unión con Dios y de contacto con la realidad terrena en el servicio al
prójimo, hombre de dinamismo y oración, de humildad y carácter, de
pensamiento y acción, de rectitud sin fanatismo, de criterio sin
doblez.
Murió en Bogotá el 29 de junio de 1977.
http://www.arquisantioquia.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario